El Día Mundial de la Tierra nos pilla en un buen escenario para celebrarlo. Irónico, no?, considerando el impacto del cambio climático en el planeta y el exceso de retórica –y casi nula acción- de ciertos gobiernos de países desarrollados. A pesar de todo ello no podíamos estar mejor. Se preguntarán ¿qué bicho me picó? Ninguno… Sólo me he dado cuenta que en un año de crisis económica, el mundo se ha dado una vuelta de carnero, que lo ha obligado a dejar de lado la bulimia consumista revindicando la idea del consumo eficiente. El mundo de la moda no es la excepción.
De hecho leí en uno de últimos boletines de la Fundación Pro Tejer –una de mis lecturas favoritas de la semana- sobre el cambio de conducta de los consumidores de moda quienes han asumido las palabras austeridad, ecología y responsabilidad como su nueva bandera de lucha. Todo ello en un contexto donde la incertidumbre aterrizó, sin pasaje de regreso.
En esta misma línea la consultora de moda argentina, Soledad Offenhenden, señala que los valores que han emergido de este fenómeno son lo ético, lo sustentable, lo ecológico.

¿Pero qué marcas me pueden llevar por la senda del consumo eficiente? En Latinoamérica hay muchas, al igual que en el mundo. Su característica principal está asociada a la reutilización de materiales. No obstante, también existen otras que llaman al comercio justo (y por ende a la moda sustentable) y a convertirse en plataforma de acciones tales como la reforestación o protección de las reservas naturales.
Acá algunos ejemplos…
Lúcida Máquina Mía: marca chilena que engloba desde el diseño de vestuario y accesorios urbanos hasta la ilustración, "con una fuerte carga experimental, jugando con materiales no convencionales, por medio de la reutilización y reciclaje de desechos industriales y también domiciliarios".

Mantis: propuesta chilena cuyo lema es "darle utilidad a algo que no la tiene y sacarle el máximo de provecho". Para ello han utilizado como soporte materiales tan poco convencionales como las colillas de cigarrillos.

Paula Gray: marca de ropa argentina que apunta a reflexionar sobre el calentamiento global, la optimización de recursos y un futuro ecológicamente optimista, empleando algodones orgánicos y reciclado de objetos de descarte. A ello se suma una línea premium en la que utiliza materiales 100% naturales como el algodón, la viscosa y el liocel.

Tercer Mundo: marca peruana de vestuario y accesorio que usa la ropa como soporte para transmitir mensajes sobre diversos temas como la no violencia, el trabajo infantil, la ecología, los derechos humanos, entre otros. Además de reutilizar materiales tales como el caucho para hacer bolsos.

Contextos: marca de accesorios, originaria de Valparaíso que reutiliza el papel como soporte de sus productos.

Sergio Alcala: diseñador y artista visual mexicano que le da un nuevo look y espíritu a piezas ya existentes.

Carla Fernández: diseñadora que utiliza el reciclaje y base su propuesta en la cultura artesanal de las comunidades indígenas mexicanas.

Reciclart: marca chilena de accesorios -bolsos, carteras, cojines, etc- elaborados con telas reutilizadas, de series limitadas.

Ser Orgánico: marca de ropa para bebés caracterizada por su idea de ser una "ropa con conciencia", al ser confeccionada de algodón 100% orgánico y seguir la lógica del comercio justo (posee una certificación internacional que la avala).

¿Conoces otras marcas latinoamericanas que estén "cultivando" la moda sustentable? Te invito a compartirla con tod@s nosotr@s...
De hecho leí en uno de últimos boletines de la Fundación Pro Tejer –una de mis lecturas favoritas de la semana- sobre el cambio de conducta de los consumidores de moda quienes han asumido las palabras austeridad, ecología y responsabilidad como su nueva bandera de lucha. Todo ello en un contexto donde la incertidumbre aterrizó, sin pasaje de regreso.
En esta misma línea la consultora de moda argentina, Soledad Offenhenden, señala que los valores que han emergido de este fenómeno son lo ético, lo sustentable, lo ecológico.

¿Pero qué marcas me pueden llevar por la senda del consumo eficiente? En Latinoamérica hay muchas, al igual que en el mundo. Su característica principal está asociada a la reutilización de materiales. No obstante, también existen otras que llaman al comercio justo (y por ende a la moda sustentable) y a convertirse en plataforma de acciones tales como la reforestación o protección de las reservas naturales.
Acá algunos ejemplos…
Lúcida Máquina Mía: marca chilena que engloba desde el diseño de vestuario y accesorios urbanos hasta la ilustración, "con una fuerte carga experimental, jugando con materiales no convencionales, por medio de la reutilización y reciclaje de desechos industriales y también domiciliarios".
Mantis: propuesta chilena cuyo lema es "darle utilidad a algo que no la tiene y sacarle el máximo de provecho". Para ello han utilizado como soporte materiales tan poco convencionales como las colillas de cigarrillos.

Paula Gray: marca de ropa argentina que apunta a reflexionar sobre el calentamiento global, la optimización de recursos y un futuro ecológicamente optimista, empleando algodones orgánicos y reciclado de objetos de descarte. A ello se suma una línea premium en la que utiliza materiales 100% naturales como el algodón, la viscosa y el liocel.

Tercer Mundo: marca peruana de vestuario y accesorio que usa la ropa como soporte para transmitir mensajes sobre diversos temas como la no violencia, el trabajo infantil, la ecología, los derechos humanos, entre otros. Además de reutilizar materiales tales como el caucho para hacer bolsos.

Contextos: marca de accesorios, originaria de Valparaíso que reutiliza el papel como soporte de sus productos.

Sergio Alcala: diseñador y artista visual mexicano que le da un nuevo look y espíritu a piezas ya existentes.

Carla Fernández: diseñadora que utiliza el reciclaje y base su propuesta en la cultura artesanal de las comunidades indígenas mexicanas.

Reciclart: marca chilena de accesorios -bolsos, carteras, cojines, etc- elaborados con telas reutilizadas, de series limitadas.

Ser Orgánico: marca de ropa para bebés caracterizada por su idea de ser una "ropa con conciencia", al ser confeccionada de algodón 100% orgánico y seguir la lógica del comercio justo (posee una certificación internacional que la avala).

¿Conoces otras marcas latinoamericanas que estén "cultivando" la moda sustentable? Te invito a compartirla con tod@s nosotr@s...
COMMENTS