Constantemente estoy buscando ropa que me pueda servir en la oficina (ya les he contado mis penurias al respecto). Por eso cuando encuentro marcas que reúnen una propuesta de diseño interesante y cierto toque de formalidad urbana, me tiro en picada, cuan kamikaze, en sus percheros. Si a esas características se les suma un buen precio, las agrego en mis "top of mine" inmediatamente y me hago fanática, sin mediar "invitación por facebook" o campaña de marketing. Algo así me pasó con Zandía de Myriam Tapia y Francisca Reyes, mi nueva favorita (tengo hasta mis pedidos hechos, jejeje).
Esta madre e hija -respectivamente- siempre tuvieron ganas de crear algo propio que reflejara su carácter y con ello inspirar al mundo a través de ropa que hablara por si sola. "De ahí nació “kalas diseños”, así llamamos inicialmente nuestro proyecto, publicando algunas prendas en un flickr para ver como nos iba", comentan. Lo primero que notaron fue que el nombre era algo frío, no expresaba el concepto que querían definiera sus productos. Por eso tras un análisis realizado por Rodrigo Maragaño, creativo de la agencia Doop, llegaron a que el mejor nombre era Zandía, con una gráfica fresca, chispiante y de líneas simples, símil al estilo de la ropa de su empresa.

Este relato explica mucho su propuesta, que describen como "ropa que apunta a aquellas mujeres que gustan de tener prendas con un diseño propio, que reflejen su estilo de vida". "Logrando verse siempre frescas y únicas", enfatizan.
Un aspecto que me llamó la atención de su marca es que tiene la dosis justa de formalidad y sport, ello gracias a dos líneas de productos que conviven en perfecta armonía. "El propósito es que cada prenda sirva tanto para la oficina como para una actividad casual, por ello procuramos que todas sean combinables entre sí. Apuntando a mujeres jóvenes profesionales que desean verse bien y sentirse cómodas, marcado por un estilo propio, pero sin tener que desembolsar grandes sumas de dinero por cada prenda", añaden.


Sobre su proceso creativo
Nuestro proceso creativo parte bosquejando el diseño, luego salimos a recorrer tiendas buscando la tela apropiada. De ahí viene la parte del corte y la confección. En ese proceso nacen todas las intervenciones, que hacen finalmente que ese diseño se convierta en único.

Su aporte a la escena del diseño independiente nacional
"Zandía tiene poco tiempo de vida, por lo que aun no es tan conocido dentro del medio. No obstante cubrimos una necesidad de muchas mujeres. Vestimos a jóvenes profesionales que trabajan y que buscan utilizar prendas que les permita verse modernas, sobrias y elegantes, pero no quieren el típico traje chaqueta pantalón que las hace parecer uniformadas. Pues también, esperan que esa misma tenida les sea útil para ir a un cóctel o una reunión informal. Por último, el plus de Zandía es que no hacemos un diseño en la misma tela más de una vez, sólo en contadas ocasiones y nos aseguramos que la prenda será utilizada en otra ciudad, es decir, 'no saldrás a la calle y en la esquina te encontrarás con una chica que lleva lo mismo que tú'", explican.

- ¿La crisis económica oportunidad o fatalidad?
Aún cuando la ropa no es un bien de primera necesidad, la crisis nos favoreció o más bien nos impulso a lanzar Zandía. Pues somos una alternativa de ropa exclusiva, pero a un precio cómodo para el segmento al que apuntamos. Además, para vender nuestras prendas utilizamos Internet como medio, exponiendo a través de herramientas gratuitas como lo es flickr. Además, que nuestro canal de promoción ha sido las redes sociales que existen en facebook y twitter. Es decir, nos hemos hecho conocidas sin tener un presupuesto alto.

- ¿Cómo se imaginan el futuro de su marca?
Lo proyectamos como una marca potente, definida por entregar productos únicos y de calidad. Además, por medio de las redes sociales hemos formado una cartera de clientes que está muy fidelizada y que constantemente estamos en contacto. Lo que es señal que nuestros diseños gustan y eso nos motiva a seguir creciendo. Actualmente, utilizamos estos canales de comunicación apoyados por la agencia Doop, quienes se preocupan de siempre estar asesorándonos como conectarnos mejor con nuestras clientas.
Esta madre e hija -respectivamente- siempre tuvieron ganas de crear algo propio que reflejara su carácter y con ello inspirar al mundo a través de ropa que hablara por si sola. "De ahí nació “kalas diseños”, así llamamos inicialmente nuestro proyecto, publicando algunas prendas en un flickr para ver como nos iba", comentan. Lo primero que notaron fue que el nombre era algo frío, no expresaba el concepto que querían definiera sus productos. Por eso tras un análisis realizado por Rodrigo Maragaño, creativo de la agencia Doop, llegaron a que el mejor nombre era Zandía, con una gráfica fresca, chispiante y de líneas simples, símil al estilo de la ropa de su empresa.

Este relato explica mucho su propuesta, que describen como "ropa que apunta a aquellas mujeres que gustan de tener prendas con un diseño propio, que reflejen su estilo de vida". "Logrando verse siempre frescas y únicas", enfatizan.
Un aspecto que me llamó la atención de su marca es que tiene la dosis justa de formalidad y sport, ello gracias a dos líneas de productos que conviven en perfecta armonía. "El propósito es que cada prenda sirva tanto para la oficina como para una actividad casual, por ello procuramos que todas sean combinables entre sí. Apuntando a mujeres jóvenes profesionales que desean verse bien y sentirse cómodas, marcado por un estilo propio, pero sin tener que desembolsar grandes sumas de dinero por cada prenda", añaden.


Sobre su proceso creativo
Nuestro proceso creativo parte bosquejando el diseño, luego salimos a recorrer tiendas buscando la tela apropiada. De ahí viene la parte del corte y la confección. En ese proceso nacen todas las intervenciones, que hacen finalmente que ese diseño se convierta en único.

Su aporte a la escena del diseño independiente nacional
"Zandía tiene poco tiempo de vida, por lo que aun no es tan conocido dentro del medio. No obstante cubrimos una necesidad de muchas mujeres. Vestimos a jóvenes profesionales que trabajan y que buscan utilizar prendas que les permita verse modernas, sobrias y elegantes, pero no quieren el típico traje chaqueta pantalón que las hace parecer uniformadas. Pues también, esperan que esa misma tenida les sea útil para ir a un cóctel o una reunión informal. Por último, el plus de Zandía es que no hacemos un diseño en la misma tela más de una vez, sólo en contadas ocasiones y nos aseguramos que la prenda será utilizada en otra ciudad, es decir, 'no saldrás a la calle y en la esquina te encontrarás con una chica que lleva lo mismo que tú'", explican.

- ¿La crisis económica oportunidad o fatalidad?
Aún cuando la ropa no es un bien de primera necesidad, la crisis nos favoreció o más bien nos impulso a lanzar Zandía. Pues somos una alternativa de ropa exclusiva, pero a un precio cómodo para el segmento al que apuntamos. Además, para vender nuestras prendas utilizamos Internet como medio, exponiendo a través de herramientas gratuitas como lo es flickr. Además, que nuestro canal de promoción ha sido las redes sociales que existen en facebook y twitter. Es decir, nos hemos hecho conocidas sin tener un presupuesto alto.

- ¿Cómo se imaginan el futuro de su marca?
Lo proyectamos como una marca potente, definida por entregar productos únicos y de calidad. Además, por medio de las redes sociales hemos formado una cartera de clientes que está muy fidelizada y que constantemente estamos en contacto. Lo que es señal que nuestros diseños gustan y eso nos motiva a seguir creciendo. Actualmente, utilizamos estos canales de comunicación apoyados por la agencia Doop, quienes se preocupan de siempre estar asesorándonos como conectarnos mejor con nuestras clientas.
(Fotos gentileza de Zandía)
COMMENTS