Hay personas que nacen con la capacidad de sentir su entorno, con la epidermis capaz de percibir lo que para otros es un todo. La diseñadora nacional Natalia Ceballos es una de ellas. Siempre se emocionó con la belleza natural de las cosas, por eso desde pequeña sintió la necesidad de querer impregnar esa sensibilidad a lo material, intentando dar soluciones a sus inquietudes. Pero sus inicios en el diseño se remontan a los 15 años. "Comencé a observar realmente los colores, las formas, texturas y composición de los objetos, empecé a admirar la capacidad de creación que encontraba en las personas y en las formas por sí mismas. Luego se va incrementando a lo largo de mi permanencia en la universidad y a medida que iba adquiriendo cada vez más conocimientos", relata.
Desde ese momento nunca ha podido dejar de crear.
Su propuesta sugiere un verano ultra femenino y muy florido con algo de los años 70, siempre con toques que remiten al romanticismo. "Colores llamativos, estampados novedosos, pero nada exagerado, para una silueta entallada y a la vez amplia. Me encanta la idea de que camines y la prenda se haga parte de ti con el movimiento del caminar y el viento", enfatiza. Además agrega que es una colección muy joven que dependiendo de los accesorio se puede usar tanto para el día, como para la noche. "Entre lo romántico, hippie y femenino, pero más urbana que de costumbre. Como una pollera de cortes desiguales que parece confeccionada a partir de pañuelos, pantalones con pretinas anchas que al caminar te das cuenta que es un pantalón, vestidos largos hasta la rodilla, otros evasés y semiacampanados, todo especialmente acompañado con detalles como bordados, trenzas, flores y cinturones especialmente diseñado para la prenda, confeccionados a mano. En géneros para variar: utilizo telas livianas, desde gasas hasta telas de punto y encajes. Una línea muy romántica que se destaca por sus detalles", comenta.

Sobre su proceso creativo
Me cuenta que no desarrolla un proceso creativo específico, principalmente funciona en base a sus instintos, vivencias, lo cotidiano, lo que observa, el día a día. "Me puedo inspirar en un pañuelo que vuela con el viento para crear un vestido y así mismo voy buscando diferentes conceptos y tendencias en reuniones sociales, las comunicaciones, Internet, los que también son un medio importante en la búsqueda de inspiración y conocimientos", señala. Por otro lado desde niña, explica, ha estado encantada con los años 70; el movimiento hippie. "Siempre fusionándolo con diferentes tendencias o conceptos, pero aunque sea esa mi inspiración, termino creando colecciones ultra femeninas o muy románticas", argumenta.

Su mayor obstáculo a la fecha y cómo lo ha sorteado
"Un desafío muy personal con el que aún lidio en ocasiones, que contradictoriamente se terminó trasformando en una enseñanza, es tener la posibilidad de ensayo y error, “pagar noviciado” en buen chileno.
Por otro lado uno de los obstáculos con los que lidiamos en algún momento de nuestras vidas todos los diseñadores, que no estamos instalados, es encontrar un punto donde se beneficie a ambas partes: propietarios (tiendas, ventas de diseño) y diseñadores. Es difícil de solucionar ya que son los únicos lugares más asequibles donde se puede exhibir y vender".

- ¿Qué se requiere para destacar en la industria de la moda? ¿por qué?
Estamos regidos por las modas que nos muestran la TV y grandes tiendas, sin ir más allá. Es importante para un diseñador lograr una identificación clara, que no se confunda con otros creadores. Cuando logras que tu marca tenga una identidad, donde por más que trabajes distintos conceptos o tendencias, se reconozcan tus diseños; donde los clientes se identifican con ella, y la busquen; en la calle, Internet, las revistas, etc.; comienzas recién a destacar. El mundo de la moda es increíblemente grande y siempre puedes resaltar cada vez más.

- ¿Qué elementos utilizas en tu propuesta para cautivar a los fashionistas?
En esta colección utilicé volúmenes y cortes amplios con telas muy livianas para dar movimiento y así la prenda adquiera vida al usarla. Usé también demasiado detalles como bordados en los vestidos, pabilos de trenzas con la misma tela del vestido, prendedores de flores grandes y pequeñas para cada prenda o tenida y cinturones especialmente diseñado y confeccionados a mano que están lejanos a crearse en serie, sumamente exclusivos. Me encanta la idea que el cliente se quede con la sensación que compró algo más y eso te lo dan los detalles.

- ¿Dónde te gustaría verte en el futuro?
Me encanta la idea de instalarme con mi tienda es un proyecto que tengo a corto plazo, pero también me veo viajando y adquiriendo cada vez más conocimiento en áreas nuevas en la industria de la moda, y que se hacen necesarios debido al fenómeno de la globalización. Es necesario analizar qué necesita la moda chilena, sus diseñadores y sus empresas para progresar y evitar estancarse, mejorando el nivel de la moda en Chile.
Desde ese momento nunca ha podido dejar de crear.
Su propuesta sugiere un verano ultra femenino y muy florido con algo de los años 70, siempre con toques que remiten al romanticismo. "Colores llamativos, estampados novedosos, pero nada exagerado, para una silueta entallada y a la vez amplia. Me encanta la idea de que camines y la prenda se haga parte de ti con el movimiento del caminar y el viento", enfatiza. Además agrega que es una colección muy joven que dependiendo de los accesorio se puede usar tanto para el día, como para la noche. "Entre lo romántico, hippie y femenino, pero más urbana que de costumbre. Como una pollera de cortes desiguales que parece confeccionada a partir de pañuelos, pantalones con pretinas anchas que al caminar te das cuenta que es un pantalón, vestidos largos hasta la rodilla, otros evasés y semiacampanados, todo especialmente acompañado con detalles como bordados, trenzas, flores y cinturones especialmente diseñado para la prenda, confeccionados a mano. En géneros para variar: utilizo telas livianas, desde gasas hasta telas de punto y encajes. Una línea muy romántica que se destaca por sus detalles", comenta.

Sobre su proceso creativo
Me cuenta que no desarrolla un proceso creativo específico, principalmente funciona en base a sus instintos, vivencias, lo cotidiano, lo que observa, el día a día. "Me puedo inspirar en un pañuelo que vuela con el viento para crear un vestido y así mismo voy buscando diferentes conceptos y tendencias en reuniones sociales, las comunicaciones, Internet, los que también son un medio importante en la búsqueda de inspiración y conocimientos", señala. Por otro lado desde niña, explica, ha estado encantada con los años 70; el movimiento hippie. "Siempre fusionándolo con diferentes tendencias o conceptos, pero aunque sea esa mi inspiración, termino creando colecciones ultra femeninas o muy románticas", argumenta.

Su mayor obstáculo a la fecha y cómo lo ha sorteado
"Un desafío muy personal con el que aún lidio en ocasiones, que contradictoriamente se terminó trasformando en una enseñanza, es tener la posibilidad de ensayo y error, “pagar noviciado” en buen chileno.
Por otro lado uno de los obstáculos con los que lidiamos en algún momento de nuestras vidas todos los diseñadores, que no estamos instalados, es encontrar un punto donde se beneficie a ambas partes: propietarios (tiendas, ventas de diseño) y diseñadores. Es difícil de solucionar ya que son los únicos lugares más asequibles donde se puede exhibir y vender".

- ¿Qué se requiere para destacar en la industria de la moda? ¿por qué?
Estamos regidos por las modas que nos muestran la TV y grandes tiendas, sin ir más allá. Es importante para un diseñador lograr una identificación clara, que no se confunda con otros creadores. Cuando logras que tu marca tenga una identidad, donde por más que trabajes distintos conceptos o tendencias, se reconozcan tus diseños; donde los clientes se identifican con ella, y la busquen; en la calle, Internet, las revistas, etc.; comienzas recién a destacar. El mundo de la moda es increíblemente grande y siempre puedes resaltar cada vez más.

- ¿Qué elementos utilizas en tu propuesta para cautivar a los fashionistas?
En esta colección utilicé volúmenes y cortes amplios con telas muy livianas para dar movimiento y así la prenda adquiera vida al usarla. Usé también demasiado detalles como bordados en los vestidos, pabilos de trenzas con la misma tela del vestido, prendedores de flores grandes y pequeñas para cada prenda o tenida y cinturones especialmente diseñado y confeccionados a mano que están lejanos a crearse en serie, sumamente exclusivos. Me encanta la idea que el cliente se quede con la sensación que compró algo más y eso te lo dan los detalles.

- ¿Dónde te gustaría verte en el futuro?
Me encanta la idea de instalarme con mi tienda es un proyecto que tengo a corto plazo, pero también me veo viajando y adquiriendo cada vez más conocimiento en áreas nuevas en la industria de la moda, y que se hacen necesarios debido al fenómeno de la globalización. Es necesario analizar qué necesita la moda chilena, sus diseñadores y sus empresas para progresar y evitar estancarse, mejorando el nivel de la moda en Chile.
(Fotos gentileza de Natalia Ceballos)
COMMENTS