En mi crónica "penurias de una fashionista en una oficina tradicional", conté los malabares que tenemos que hacer las amantes de la moda emergente para vestirnos, sin que nos califiquen de "artistas circenses". En esa oportunidad le rogaba al mundo del diseño propuestas más ad-hoc a las mujeres jóvenes trabajadoras que queremos distinguirnos con nuestro estilo, sin parecer "hijas de la producción en serie". Varias semanas después de mi sentido post, me di una vuelta por la tienda Amada&Cruz y descubrí, sin querer, a "la santa" que -sin saberlo- oyó mis lamentos. Me refiero a Susana Salfate, una promesa de la escena nacional que interpreta al dedillo, lo que estoy buscando para mi vida laboral: distinción, elegancia, garbo, exclusividad e innovación.
Su comienzo en estas lides, no es diferente al de otras diseñadoras. Cuando era pequeña, más que jugar a las muñecas, se dedicaba a hacerles ropa con los retazos que le daba su madre. "Porque esto viene de familia, mi abuela y mi mamá diseñaban ropa", comenta. No obstante la decisión de seguir este camino no fue a la ligera. "Después de mucho pensarlo, decidí seguir, pero en forma profesional", relata.
- ¿Cómo describirías tu propuesta?
Mi propuesta es llevar el diseño a la mujer que quiere verse única y original. He entendido que el vestuario no es sólo vestirse y listo. Es muy importante, porque refleja tu postura frente a la vida, al mundo, es cómo expresas lo que hay en tu interior y lo materializas proyectándolo por medio del vestuario. Desde los accesorios, maquillaje, peinado, etc. Es un todo. Es lo que te diferencia del resto.
Mi público son mujeres adultas jóvenes con fuerte personalidad que quieren verse distintas, no siguen la moda al pie de la letra, sino que filtran lo que usarán y qué es lo que mas las representa. Privilegia la comodidad y versatilidad en las ocasiones de uso.
- ¿Qué factores o elementos privilegias en tus diseños? ¿por qué?
Busco telas que sean diferentes otorgándole al producto un valor agregado. En ocasiones las intervengo con bordados, mostacillas, tejidos a crochet, etc. También me pongo en el lugar de la persona que lo usará y cómo quiero que se vea. La mayoría de las prendas son confeccionadas por mi, porque me gusta estar en todo el proceso creativo y me aseguro que el resultado será tal como yo quiero.
- ¿Cómo se inserta tu marca dentro de la inmensidad de oferta existente? ¿qué la vuelve especial?
La mayoría de los diseñadores independientes dirigen sus diseños a los jóvenes o hacen cosas muy atrevidas, en cambio, yo he sabido captar un nicho (adultas jóvenes que trabajan), pero no quieren vestirse como la masa y la moda que imponen las grandes tiendas. Mis diseños son atemporales, por lo tanto no pasan de moda y puede ser usado tanto para ir a la oficina, como para un evento después del trabajo. Y lo que la hace aún más especial es la exclusividad, ninguna prenda es igual a otra, por lo tanto, nunca verás a alguien con la misma ropa.
- ¿Qué necesita una mujer para usar un Susana Salfate? ¿por qué?
Sólo necesita querer verse femenina y linda. La idea no es que ande disfrazada, sino que use su propia ropa y le sume además un diseño mío y llamará la atención. Por lo tanto debe estar dispuesta a recibir elogios.
- ¿Qué importancia le das al proceso a la hora de crear una nueva prenda? ¿por qué?
A la hora de crear una prenda siempre veo la tela primero. Según su diseño y textura, me inspiro. Siempre trato de mezclarlas. No suelo hacer bocetos, sólo voy de la tela al corte. En el camino van saliendo las cosas.
- ¿Dónde te ves en el futuro? ¿por qué?
En el futuro me veo con una empresa propia, algo así como Benetton, que sea una marca internacional, por lo mismo quise utilizar mi nombre como marca, como los grandes diseñadores.
Su comienzo en estas lides, no es diferente al de otras diseñadoras. Cuando era pequeña, más que jugar a las muñecas, se dedicaba a hacerles ropa con los retazos que le daba su madre. "Porque esto viene de familia, mi abuela y mi mamá diseñaban ropa", comenta. No obstante la decisión de seguir este camino no fue a la ligera. "Después de mucho pensarlo, decidí seguir, pero en forma profesional", relata.
- ¿Cómo describirías tu propuesta?

Mi público son mujeres adultas jóvenes con fuerte personalidad que quieren verse distintas, no siguen la moda al pie de la letra, sino que filtran lo que usarán y qué es lo que mas las representa. Privilegia la comodidad y versatilidad en las ocasiones de uso.
- ¿Qué factores o elementos privilegias en tus diseños? ¿por qué?
Busco telas que sean diferentes otorgándole al producto un valor agregado. En ocasiones las intervengo con bordados, mostacillas, tejidos a crochet, etc. También me pongo en el lugar de la persona que lo usará y cómo quiero que se vea. La mayoría de las prendas son confeccionadas por mi, porque me gusta estar en todo el proceso creativo y me aseguro que el resultado será tal como yo quiero.

La mayoría de los diseñadores independientes dirigen sus diseños a los jóvenes o hacen cosas muy atrevidas, en cambio, yo he sabido captar un nicho (adultas jóvenes que trabajan), pero no quieren vestirse como la masa y la moda que imponen las grandes tiendas. Mis diseños son atemporales, por lo tanto no pasan de moda y puede ser usado tanto para ir a la oficina, como para un evento después del trabajo. Y lo que la hace aún más especial es la exclusividad, ninguna prenda es igual a otra, por lo tanto, nunca verás a alguien con la misma ropa.
- ¿Qué necesita una mujer para usar un Susana Salfate? ¿por qué?
Sólo necesita querer verse femenina y linda. La idea no es que ande disfrazada, sino que use su propia ropa y le sume además un diseño mío y llamará la atención. Por lo tanto debe estar dispuesta a recibir elogios.

A la hora de crear una prenda siempre veo la tela primero. Según su diseño y textura, me inspiro. Siempre trato de mezclarlas. No suelo hacer bocetos, sólo voy de la tela al corte. En el camino van saliendo las cosas.
- ¿Dónde te ves en el futuro? ¿por qué?
En el futuro me veo con una empresa propia, algo así como Benetton, que sea una marca internacional, por lo mismo quise utilizar mi nombre como marca, como los grandes diseñadores.
(Fotos gentileza de Susana Salfate)
COMMENTS